QUE
ES
Son todos los actos
violentos cometidos dentro de un hogar entre miembros de la familia, aunque es
considerado principalmente como un fenómeno exclusivamente masculino en contra
de las mujeres la violencia sucede muchas veces en contra de niños o incluso hombres,
puede ser por abuso sexual, con acciones verbales y/o psicológicas.
QUIENES
PUEDEN PADECERLA
La violencia intrafamiliar comúnmente
la sufren las mujeres por parte del masculino, pero también la sufren los
menores con violencia sexual, psicológica o moral, en algunos casos la sufren también
los masculinos.
COMO
DISTINGUIRLA
La violencia se puede distinguir
si se presentan algunos de los siguientes casos
1.
Le niega
la posibilidad de iniciar o continuar con su participación en grupos
culturales, artísticos o políticos.
2.
Controle
su forma de vestir, de hablar, de pensar, o trate de cambiarla.
3.
La
critique constantemente.
4.
Todo el
tiempo quiere estar con usted o saber lo que hace y con quién.
5.
La
prohíbe o amenaza en lo referente a escuela trabajo, amistades y costumbres.
6.
La
amenaza con terminar la relación.
7.
Le hace
desplantes, como reclamarle en voz alta y en público.
8.
La culpa
de todo lo que sucede y la convence de que es así, dando vueltas a las cosas
para confundirla
QUE
HACER EN CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
1.- Determine
y clasifique el tipo de violencia involucrada
Por
violencia intrafamiliar nos referimos a todas las situaciones o formas de abuso
de poder o maltrato físico o psicológico
- Violencia hacia la mujer y al interior de la pareja.
- Maltrato infantil.
- Violencia hacia el adulto mayor.
- Violencia hacia los discapacitados.
2.- Infórmese
sobre la ley vigente y la forma de denunciar.
1.
Conocer la ley le
permitirá, como víctima, citarla ante los profesionales competentes (policías,
abogados, asistentes o trabajadores sociales, etc.)
2.
La denuncia deberá
contener siempre un relato detallado de lo acontecido, así como de experiencias
anteriores, además de la identificación clara del agresor.
3.
En los casos en que la
víctima huya del hogar para su protección, la denuncia es imperativa pues
deberá expresar claramente que esta medida respondió al peligro que corría su
integridad física y que no constituye por tanto abandono del hogar.
4.
En general la víctima de
violencia intrafamiliar o quienes conozcan los hechos, siempre podrán efectuar
una denuncia y resguardarse ante la autoridad policial, esta le remitirá al
juzgado o autoridad competente
3.- Tome
medidas de protección.
Tanto víctimas como quienes desean ayudarles pueden
minimizar las consecuencias de una agresión preparando algunas condiciones de
seguridad y actuando de acuerdo a un plan de acción ante un incidente violento.
Las siguientes son las condiciones de seguridad que
se deben procurar cumplir:
- Memorice los números de teléfonos de emergencia y de familiares.
- Habilite al menos una habitación para que pueda cerrarse por
dentro.
- Prepare un bolso con equipaje de emergencia como ropa, zapatos,
copias de documentos importantes, copia de la llave del auto, dinero en
efectivo, direcciones y medicamentos. Guarde el bolso en un lugar seguro
fuera de la casa.
- Identifique un lugar (hogar) a donde pueda ir en caso de que tenga
que escapar.
- Identifique una ruta de escape hacia las ventanas y puertas por las
que sea factible salir de su casa.
- Coordine con los vecinos en los cuales confía señales o claves que
le indiquen cuando llamar a la policía.
ORGANIZACIONES
PÚBLICAS EN PUEBLA
ORGANIZACIONES
CIVILES EN PUEBLA
Como distinguirla,(s.f.)recuperado el 6 de marzo del 2014,http://mexico.thebeehive.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario